Entrevista a Álvaro Lorenzo

Álvaro Lorenzo Portal Taurino MuchoToro

El nombre de Álvaro Lorenzo ha sido, quizá, uno de los que con más fuerza han sonado en el escalafón menor a lo largo de las dos últimas temporadas. Su camino está marcado por uno de los más importantes arranques novilleriles de los últimos tiempos: un Zapato de Oro y dos “alfareros” han sellado una trayectoria dorada para el toledano. Ahora se enfrenta, quizá, a la más importante de las campañas de su vida puesto que su andadura por el escalafón menor está tocando su fin. Comienza fuerte: será en Vistalegre y junto a Martín Escudero, otra de las esperanzas novilleriles de la Fiesta.

Villaseca, Aranjuez, Albacete, Algemesí, Arnedo o Soria. Esas fueron las cinco últimas bazas importantes de tu pasada temporada y en todas ellas puntuaste. ¿Con qué recuerdo te quedas de ese épico final de temporada?

Me fui contento de la temporada pasada. Creo que demostré un nivel muy bueno, sobre todo en tardes como las de Villaseca, Guadarrama, Soria o el festival de Olías del Rey. Fueron tardes en las que me encontré muy bien al final de campaña. En Arnedo no pude puntuar, pero en Algemesí sí que me sentí a gusto.

Otro de los puntos álgidos que ha visto a Álvaro Lorenzo sellar su impronta ha sido Nimes. El Coliseo se percató pronto del gran concepto que atesoras y, desde entonces, tu historia de amor con la afición francesa se fue agrandando, ¿sientes que Nimes te quiere?

A lo mejor es pronto para decir que la afición de Nimes me quiere, pero las dos tarde s en als que he toreado me he sentido muy a gusto y con la gente a mi favor. Es una plaza que me encanta. Me gustaba mucho antes, por vídeos que veía, pero torear en Nimes es mágico. Corté dos orejas en junio y es una plaza de las que sabe valorar la labor y el esfuerzo de los que empiezan.

Ahora te preparas para, sin duda, una cita ineludible en la plaza de toros de Vistalegre. Será la segunda vez que harás el paseíllo en la cubierta, pues hace un año ya lo trenzaste entre figuras. ¿Qué supone para ti volver al mismo escenario un año después?

Es muy bonito, será una tarde junto a mi compañero David y ojalá sea uno de esos días para el recuerdo. Es un comienzo de temporada soñado, en una plaza como Vistalegre, con la afición de Madrid y la categoría del público. Estoy mentalizado porque será una gran cita.

Además, dos ganadería como Guadajira y Alcurrucén están anunciadas en el cartel. Sobre todo la primera se trata de una de las sorpresas de la temporada, pues aquel 15 de junio en Las Ventas cuatro novillos fueron aplaudidos en el arrastre. ¿Conoces el encierro?

Es una de las ganaderías triunfadoras en Madrid, con unos resultados excelentes. Ojalá y salgan buenos. Los otros tres, de Alcurrucén, los conozco mejor por mi apoderado.

¿Qué queda de aquel Álvaro Lorenzo que logró ganar el Certamen “Soy Novillero”?

Son experiencias que nunca, en la vida, se olvidan. Lo recuerdo con mucha ilusión. Era cuando yo empezaba y no tenía nada, iba tentadero tras tentadero con unas ganas tremendas y tuive la suerte de ser el triunfador del certamen. Tengo recuerdos muy bonitos de la tarde de Albacete en mi debut, donde cuajé a un novillo de Alcurrucén. Esas experiencias no se me van a olvidar nunca.

Además, este año has sido por segunda vez consecutiva triunfador del Alfarero de Oro de Villaseca y, en tus vitrinas, luces un Zapato de Oro de Arnedo, ¿exige eso mayor responsabilidad a la hora de entrar en carteles?

Mucha. Arnedo ha sido una plaza en la que siempre, ya desde sin caballos, he puntuado. Mi primera novillada la toreé allí y pude ganar el Zapato de Plata. Siempre tendré un recuerdo maravilloso de esa afición, y el Zapato de Oro fue algo muy importante para mí, porque apenas había sonado mi nombre y me alcé con ese trofeo. Fue algo bonito porque desde entonces se me comenzó a valorar entre los novilleros. De Villaseca ¿qué contar? Este año he conseguido mi segundo Alfarero cortando cuatro orejas y un rabo. Es un pueblo y una afición donde se hacen las cosas con mucha seriedad. Es algo crucial que cuenten contigo en plazas así.

Supongo que se estará acercando una nueva etapa en tu vida, en tu carrera, que es la de ser matador de toros tomando la alternativa, ¿cuándo esperas que sea el gran día?

Aún no lo sé. Es un poco pronto para saber si estoy preparado, hay que esperar para ver cómo va sucediéndose la temporada y si los apoderados lo ven oportuno. Creo que son palabras mayores porque tomar la alternativa supone competir con las máximas figuras, y para eso hay que tener las cosas muy claras.

Lo que sí tienes claro es que la Casa Lozano y tú estáis consiguiendo una unión única, casi mágica por la confianza mutua entre ambas partes…

Estoy en las mejores manos. La Casa Lozano es el mejor apoderamiento que un torero puede tener. A parte de ser un auténtico privilegio, con ellos se aprenden muchas cosas. A su lado, el entrenamiento es un continuo aprendizaje: aprendes a torear, a ser buen aficionado y a ser personas porque Pablo te enseña cosas de la vida. El toro y su cuidado te enriquece muchos conocimientos y, a parte de entrenar, estoy recibiendo una educación que me está haciendo madurar como hombre y como torero. A la hora de dirigir una carrera es lo mejor que te puede pasar.

Fuente: Cultoro

NUEVOS COMPLEMENTOS

Banner  Bodegas Olimpia

 

Torero y experto en tauromaquia. Bloguero y apasionado del mundo del toro. Comparto mi experiencia como torero en trajesdeluces.com y en el blog detorero.com .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Scroll al inicio