LOS TRAJES DE TORERO DE JUAN BAUTISTA II PARTE
Traje de luces verde botella y Oro
Desde que soy torero, he tenido cinco trajes verdes, que sean de luces o goyescos. Con este ltimo, la cifra alcanza los seis. Del verde manzana y oro de 1999, al verde imperio y plata de 2000, siguiendo por un verde botella y oro de 2006 y dos goyescos de 2005 y 2014, este color me ha acompañado bastante a lo largo de mi carrera.
Color profundo y poderozo, simboliza la esperanza. También se une el verde a la regeneración y el renacimiento. Ha sido lo que quería transmitir con motivo de esta temporada.
Tras el año 2016 que ha sido importante para mi, 2017 representa un nuevo comienzo, un nuevo Juan Bautista con la esperanza de concretar muchos sueños. Y la Plaza de Toros de Valencia, con motivo de la Feria de Fallas representaban el estuche soñado para estrenarlo.
Cartel :
- Toros de Alcurrucén con Fortes y Álvaro Lorenzo.
- Sastrería Fermín
Traje de luces azul de Camarga con dibujos blancos mediante tejido adamascado y Azabache
Esta corrida goyesca quedará par mí excepcional por dos motivos. El primero porque ha sido la primera que toréé como empresa ; el segundo porque la presencia del Maestro Luis Francisco Esplá como diseñador y torero aportó a la corrida una solera y una majestuosidad fuera de lo común.
Para una corrida extraordinaria, traje extraordinario. Quise romper con la tradición de los vestidos goyescos con chaquetas blandas y más alargadas.
Pedí a Antonio López Fuentes, Director de la Sastrería Fermín de Madrid, que me creara un traje goyesco según el modelo utilizado por el Maestro Antonio Ordóñez cuando toreaba este tipo de corridas en la Plaza de Toros de Ronda (Málaga).
Con la total responsabilidad de los bordados y del color, como lo suelo hacer, Antonio López Fuentes dejó hablar su imaginación y entusiasmo para concebir este nuevo traje goyesco de gran belleza, con inclinación y firma distintas.
Cartel :
- Toros de Zalduendo con Luis Francisco Esplá y Morante de La Puebla.
- Sastrería Fermín
Traje de luces caña y Oro rematado de negro
Desde numerosos años, solía estrenar un nuevo traje de luces por la Feria de Pascua de Arles (Francia). Los acontecimientos de la vida me han obligado a romper con esta costumbre.
Ausente voluntariamente de las primeras corridas de la temporada en mi ciudad respecto a mis nuevas funciones en la empresa, estrené este traje en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid durante la Feria de San Isidro. ¡ Y qué lugar más bonito que la plaza de toros más importante en el mundo ! Para tal ocasión, he deseado bordados diferentes, que no se hayan visto desde mucho tiempo.
Aunque no esté muy cargado el diseño, la presencia del color negro realza el traje y le confiere esta característica tan particular. El color negro se opone al claro del traje como las curvas que se oponen a los cuadrados para formar un solo traje de luces muy bonito.
Esto se aparenta a la violencia del toro que se opone a la suavidad del torero para crear una obra de arte.
Cartel :
- Toros de Montealto con Morenito de Aranda y José Manuel Mas.
- Sastrería Fermín.
Torero y experto en tauromaquia. Bloguero y apasionado del mundo del toro. Comparto mi experiencia como torero en trajesdeluces.com y en el blog detorero.com .